Todo lo que debes saber para aprender a volar en parapente

Como saben Overfly Tenerife cuenta con más de 3 décadas de experiencia haciendo parapente en Tenerife. Y hoy, queremos contaros todo lo que debéis saber para aprender a volar en parapente. Así que, si estáis interesados, os recomendamos que le echéis un vistazo a este artículo. ¡Empezamos!

También puede interesarte conocer:

Las partes de un parapente y cómo funciona cada una de ellas ,

➞  Los orígenes y curiosidades sobre este deporte

Cómo empezar a volar en parapente: 4 consejos

¿Cómo aprender a volar en parapente?

Como probablemente ya sabéis, el parapente es un deporte aéreo en el que los pilotos vuelan impulsados por el viento. Sin embargo, no es un deporte que se pueda dominar de la noche a la mañana y, por eso, si quieres aprender a volar en parapente, debes hacerlo bajo la supervisión de un profesional: un instructor de vuelo. A través de un curso de parapente  puedes llegar a superar las cinco fases presentes en el proceso de aprendizaje de este deporte.

Así que, si quieres aprender a volar en parapente, estos son los cinco niveles de aprendizaje de acuerdo con la USHPA (la Asociación de Parapente y Ala Delta de los Estados Unidos):

  • Primera Fase ➞ Nivel estudiante de parapente
  • Segunda Fase ➞Nivel principiante en parapente
  • Tercera Fase ➞ Nivel aprendiz de parapente
  • Cuarta Fase ➞ Nivel intermedio en parapente
  • Quinta Fase ➞ Nivel avanzado en parapente

5 fases para aprender a volar en parapente

Como ya hemos mencionado en la sección anterior, existen 5 distintos niveles o fases que debemos superar si queremos llegar a aprender a volar en parapente. Gracias a las escuelas de pilotos y sus clases de vuelo, podremos llegar a convertirnos en pilotos profesionales de parapente.

¿Cómo superar la primera fase para aprender a volar en parapente?

Vuelo en parapente biplaza con un instructor de vuelo

El primer paso para llegar a aprender a volar en parapente y convertirse en un piloto profesional es llevar a cabo un vuelo biplaza en parapente junto a un instructor certificado. Si el vuelo se realiza con éxito, ese será el primer paso para superar la primera fase del aprendizaje.

salto-en-parapente

Una vez obtengamos esta calificación, tendremos la oportunidad de volar bajo la supervisión de un instructor. Para programar un vuelo en tándem, primero tenemos que ponernos en contacto con una escuela de parapente certificada.

Adquirir y demostrar un conocimiento básico sobre qué es el parapente

Si queremos superar la primera fase, debemos demostrar que hemos adquirido un conocimiento básico sobre qué es el parapente, además de un conocimiento también básico sobre el equipo y el material necesarios para hacer parapente, así como de las habilidades y el conocimiento de las técnicas. Debemos entender:

  • Qué son el lanzamiento, vuelo y aterrizaje.
  • La mecánica de los frenos y los elevadores.
  • La apertura de un paracaídas de emergencia.
  • Comprender y aceptar los riesgos del parapente biplaza.

Demostrar tu habilidad para aprender y trabajar con tu instructor

Debes cooperar con tu instructor durante el vuelo en tándem. Tienes que:

  • Seguir las órdenes e instrucciones.
  • Tocar el parapente en las áreas indicadas por el instructor.
  • Correr con el instructor para despegar con el parapente.

¿Cómo superar la segunda fase para aprender a volar en parapente?

Asistir a una escuela y aprobar el examen escrito de nivel principiante

Para superar la segunda fase, tienes que inscribirte en una escuela de vuelo certificada en la que se ofrezcan cursos para aprender a volar en parapente. Allí será donde adquieras los conocimientos necesarios para aprobar el examen escrito, así como las habilidades necesarias para determinar las condiciones meteorológicas (un factor decisivo a la hora de volar).

Demostrar habilidades y conocimientos básicos sobre la vela del parapente

Tienes que demostrar tu capacidad para manejar la vela, una de las partes más imprescindibles de un parapente. Debes demostrar tu habilidad para:

  • Desplegar la vela del parapente de forma controlada.
  • Desinflar, inmovilizar, desconectar y desmontar la vela.
  • Doblar, almacenar y cuidar de la vela correctamente.

comprar-parapente

Despegar, volar y aterrizar por tu cuenta bajo la supervisión de tu instructor

Tienes que demostrar tu capacidad de despegar, volar y aterrizar el parapente por tu cuenta.

  • El recorrido que trazamos para inflar la vela debe demostrar tu confianza a la hora de despegar. Debes mantener el control de la dirección y, a la hora de dejar de correr y echar a volar, la transición debe realizarse de forma natural.
  • Debes ejecutar dos vuelos para exhibir tu capacidad de mantener una velocidad continua, y volar de forma suave y directa hacia un punto previamente acordado. Además, debes de aterrizar de forma segura.

¿Cómo superar la tercera fase para aprender a volar en parapente?

Asistir a ocho horas de clases teóricas (como mínimo)

Si quieres superar la tercera fase, tendrás que apuntarte a un curso teórico de vuelo en parapente de por lo menos 8 horas. Este curso te preparará para aprobar tu examen de nivel aprendiz, ya que adquirirás información tanto teórica como práctica sobre aspectos como el clima, los despegues, los aterrizajes, las señales de peligro a la hora de volar, o el material necesario para hacerlo.

Presentar un registro de al menos 25 vuelos

Debes demostrar tu capacidad de volar por tu cuenta, y para ello se exige presentar un registro de por lo menos 25 vuelos bajo la supervisión de tu instructor.

Demostrar tu dominio de 26  habilidades distintas

Entre las distintas habilidades que deberás demostrar, se encuentran:

  • Analizar las condiciones de vuelo, de la zona y los posibles riesgos.
  • Realizar giros de 180° en todas direcciones.
  • Conocer las normas de circulación aérea, adaptar las rutas de vuelo y saber todo sobre los cuidados de la vela de tu parapente.

¿Cómo superar la cuarta fase para aprender a volar en parapente?

Registros

Si quieres superar la cuarta fase y conseguir tu nivel intermedio para aprender a volar en parapente, debes de haber registrado:

  • 90 vuelos
  • 30 días de vuelo (distintos)
  • 20 horas de vuelo por tu cuenta

vuelo-libre

Demuestra tu dominio de la teoría y las habilidades con el parapente

Debes saber todo sobre protocolos y habilidades a la hora de hacer parapente. Además,  tendrás que aprobar el examen escrito de nivel intermedio. Tienes que:

  • Analizar y explicar las condiciones y el plan de vuelo
  • Mantener el control durante todo el proceso del vuelo
  • Realizar giros de 360° en todas direcciones
  • Controlar y variar la velocidad en función del viento

¿Cómo superar la quinta fase para aprender a volar en parapente?

Registros

Si quieres superar la quinta y última fase y, conseguir tu nivel avanzado, el cual te permitirá ser piloto de manera oficial, debes de haber registrado:

  • 250 vuelos
  • 5 vuelos de nivel intermedio en 5 zonas distintas, 3 de ellas de interior
  • 80 días de vuelo (al menos)
  • 75 horas de vuelo (por lo menos)
  • Haber volado con 5 velas distintas (al menos)

Demostrar tus habilidades avanzadas

Debes aprobar el examen escrito de nivel avanzado y firmar un documento en el que asumes el riesgo que conlleva ser piloto profesional de parapente. También debes demostrar que eres capaz de:

  • Preparar tu material de vuelo.
  • Analizar las condiciones de vuelo.

Demostrar tu capacidad de trazar y ejecutar un plan de vuelo

  • Mantener el control durante el despegue
  • Mantener el control sobre todas y cada una de las partes del parapente durante el vuelo
  • Aterrizar con suavidad y de forma segura
  • Realizar 8 giros de 360° con distintas velocidades del viento
  • Colapsar la vela hasta un 50% mientras mantienes el control de la dirección
  • Demostrar a tu instructor que no supones un peligro para nadie

casco-parapente

Esperamos que esta información te haya resultado útil y que hayas disfrutado leyendo este artículo sobre cómo aprender a volar en parapente. Recuerda que si tienes cualquier duda o estás interesado en nuestros vuelos, siempre puedes ponerte en contacto con nosotros. ¡Esteramos encantados de poder ayudarte!

Rate this post

1 comentario en «Todo lo que debes saber para aprender a volar en parapente»

  1. Me pareció ideal conquistar el espacio demostrando nuestra habilidad y capacidad de vuelo utilizando este medio de transporte como es el parapente, gracias por los consejos útiles.

    Responder

Deja un comentario