Consejos de parapente: 15 cosas que debes saber

Hoy en Overfly Tenerife, vamos a contarte los mejores consejos de parapente: 15 cosas que debes saber.

5 consejos de parapente para principiantes – un breve repaso

En primer lugar, nos gustaría empezar hablando brevemente de algunos de los consejos de parapente para principiantes. Ideales para aquellas personas que están interesadas en aprender a volar en parapente.

1.       Reserva un vuelo tándem para saber cómo es volar en parapente

Una vez que estés en el aire, la experiencia del parapente puede ser muy diferente de lo que imaginabas. Uno de nuestros consejos es que reserves un vuelo biplaza. Eso te dará la oportunidad de volar con un profesional que te enseñará a volar como un pájaro, sin el estrés añadido de controlar la situación y el parapente.

consejos de parapente

2.       Apúntate en un curso de parapente

Una vez probada la experiencia del parapente, es probable que quieras ir más allá y hayas decidido que el siguiente paso sea convertirte en piloto de parapente. Por lo tanto, si siempre has soñado con convertirte en piloto, sólo tienes que apuntarte a un curso de parapente con profesionales certificados.

Una vez que hayas recibido tus clases de parapente, recibirás tu licencia de parapente. Después, tendrás la oportunidad de comprar tu propio equipo si no lo has recibido en la escuela de parapente. Aunque al principio pueda parecer un poco caro, pero recuerda: ¡conseguir tus sueños no tiene precio!

3.       Inscríbete en un club de parapente

Una vez que hayas hecho el curso de piloto de club, tienes la oportunidad de volar en un entorno de club, por lo que puedes unirte a un club de parapente. Te recomendamos que intentes encontrar un club cerca de tu casa, o en su defecto, el club al que pertenece tu Escuela de Parapente. Una vez que te unas a un club de parapente, tienes la oportunidad de conocer a otros pilotos que compartirán sus experiencias y te darán consejos sobre el parapente.

4.       No vueles solo, haz amigos y vuela con ellos.

Siguiendo con nuestros consejos de parapente, este te puede parecer una tontería, está claro que la mejor opción para hacer amigos en parapente es unirse a un club de parapente. Seguramente, la mayoría de ellos tendrán años de experiencia de los que podrás aprender. Eso te ayudará definitivamente a progresar y a mejorar tus habilidades.

Cuando empiezas a volar en parapente, puede ser difícil identificar cuál es el mejor sitio para volar dependiendo de varios factores como las condiciones meteorológicas y demás. Sin embargo, si tienes amigos parapentistas, no tendrás que preocuparte, ya que ellos te ayudarán.

5.       Descubre cuál es el equipamiento adecuado para ti

Debes ser consciente de que un equipamiento equivocado puede apartarte de este deporte muy rápidamente. Por eso debes procurar encontrar el equipamiento correcto para ti.

Adicional a nuestros consejos de parapente, te recomendamos encarecidamente que eches un vistazo a nuestra guía de parapente y consultes nuestra sección de equipamiento de parapente. Si tienes alguna duda, puedes contactar con nosotros y estaremos encantados de ayudarte a encontrar el equipamiento perfecto para ti.

consejos de parapente tenerife

3 consejos sobre lo que no debes hacer en parapente

Siguiendo el tema de los principiantes, debes saber que los errores son algo común, que ocurre de manera diaria, y casi siempre tienen solución. Sin embargo, incluso los pequeños errores pueden ser peligrosos en deportes extremos como el parapente. Son muchos los errores que podemos ver a diario en aquellos que acaban de iniciarse en este deporte. Si eres un piloto principiante, presta atención a estos 3 consejos sobre lo que no debes hacer en parapente:

1.       No aprendas de forma equivocada

Hoy en día, vivimos en un mundo en el que el blog de un aficionado o un vídeo de YouTube se consideran más relevante que un profesor, o en este caso, un instructor de parapente. Puedes intentar aprender por tu cuenta las técnicas del parapente, pero en un deporte extremo como éste, hay demasiados riesgos.

Si realmente quieres convertirte en piloto, debes buscar un instructor de parapente cualificado que te proporcione la formación adecuada. Tienes que aprender de su experiencia como piloto de parapente.

2.       No sobre estimes tus habilidades

Una vez que entiendas lo básico, es más fácil que te confíes demasiado. La emoción y la adrenalina pueden llegar a ser algo abrumador, por lo que seguramente te sentirás tentado de intentar hacer alguna acrobacia o lanzarte con vientos fuertes. 

Incluso los parapentistas expertos y avanzados no están exentos de este tipo de pensamientos, así que recuerda que debes ser precavido una vez que estés practicando parapente. Ponerte en riesgo innecesariamente, no es la mejor idea.

No seas orgulloso. Cualquier deporte extremo conlleva una parte de superación del miedo, pero si no te sientes seguro, no pasa nada malo por dar un paso atrás y dejarlo para otro día.

Algunas personas tiene miedos comunes como aterrizar antes de tiempo o lanzarse con condiciones meteorológicas malas, en definitiva, creemos que es mejor sentirse bien y estar seguro.

consejos

3.       No gastes demasiado dinero en tu equipo de parapente

Tu equipo de parapente es básicamente lo que te mantiene en el aire, junto tus conocimientos. Por eso, la gente tiende a precipitarse en comprar lo más caro, porque asocia el equipo de parapente más caro con el de mayor calidad. Primer error. 

Sigue nuestros consejos de parapente: busca recomendaciones y contrasta las opiniones sobre el equipo para gastar de más.

2 Consejos sobre seguridad en parapente

El parapente es un deporte emocionante que todo el mundo puede disfrutar. Es extremadamente seguro, incluso más que conducir un coche, aunque puede implicar algunos riesgos debido al hecho de volar. Esto se traduce en estar cientos o miles de metros por encima del suelo, y es la principal razón por la que debemos tomar algunas medidas para garantizar su seguridad.

La verdad es que volar en parapente en Tenerife es una actividad muy fácil de aprender. Sin embargo, uno de los aspectos más peligrosos del parapente es cuando una persona empieza a confiarse demasiado.

Por un lado, cuando estás aprendiendo a volar en parapente, es muy probable que seas extremadamente cauto y que incluso experimentes inseguridad. Si ya has pasado por la formación de parapente para convertirte en piloto y has salido a volar solo, puede ser bastante fácil desarrollar una falsa sensación de seguridad y control.

Es muy fácil olvidarte de algunos aspectos relacionados con la seguridad y cometer errores en el momento en que empiezas coger confianza. A continuación, encontrarás algunos consejos sobre seguridad, dirigidos a todo el mundo, desde los principiantes hasta pilotos experimentados.

consejo parapente

1.       Preparación para el vuelo en parapente

La preparación para el vuelo en parapente es la clave. Hay que tener en cuenta que los errores ocurren, incluso a los pilotos experimentados. Sin embargo, tienes que mantener el respeto por el vuelo, junto con un sentimiento constante de susceptibilidad. Además, debes prepararte adecuadamente tanto mental como físicamente antes de tu vuelo en parapente, porque es muy importante.

En nuestros consejos de parapente y su seguridad para el vuelo, también se incluye la recopilación de una previsión meteorológica precisa antes de su vuelo en parapente, así como conocer muy bien la zona.

También debes recordar revisar todo el equipo de parapente con regularidad y antes de cada vuelo para asegurarte de que funciona correctamente. Si tienes alguna duda o pregunta sobre la integridad de alguna pieza de tu equipo de parapente, o sobre las condiciones en las que vas a realizar tu vuelo, es mejor que no despegues.

Te recomendamos encarecidamente que practiques tus técnicas de parapente tanto para el despegue como para el aterrizaje. Al aterrizar, tienes que hacerlo contra el viento. Es importante practicar la técnica de aterrizaje. Te recomendamos que concentres tus esfuerzos en dar en el blanco, o al menos, aterrizar lo más cerca posible.

Además, debes tener un plan para el final de tu vuelo incluso antes de haber empezado. Debe ser una prioridad en cada paso de su vuelo planificar adecuadamente una aproximación segura a la zona de aterrizaje. Como hemos dicho, debes evitar aterrizar fuera de la zona de aterrizaje, porque si lo haces, aumentará la probabilidad de sufrir un accidente de parapente.

La práctica hace la perfección, y todo esfuerzo tiene su recompensa así que, créenos cuando te decimos que, una vez que llegues al suelo sano y salvo, te alegrarás de haber repasado todos esos detalles antes de volar.

2.       Evite la complacencia cuando vueles en parapente

Uno de los mayores errores que la gente suele cometer después de empezar a practicar el parapente con frecuencia es caer en un patrón de complacencia. Este deporte es a la vez relajante y electrizante. Esta combinación única es la responsable de que mucha gente disfrute tanto de este deporte.

Sin embargo, es indudable que existen algunos riesgos que deben prevenirse y respetarse en todos los niveles de la experiencia de vuelo. 

Por favor, haz los preparativos adecuados y te recomendamos encarecidamente que hagas uso de nuestros consejos de seguridad en parapente, para que puedas garantizar tu seguridad y disfrutar de un vuelo maravilloso.

consejos de parapentes

5 consejos volar más rápido en parapente

Una de las mayores ventajas de practicar parapente en Tenerife es que podrás disfrutar de las asombrosas vistas y el clima, una unión perfecta para disfrutar en armonía con la naturaleza.

Sin embargo, algunos días volar rápido no es suficiente, ¡quieres ir aún más rápido! Esos días en los que intentas alcanzar alturas estratosféricas, en los que intentas cruzar esos tramos que nunca has visto antes… A la hora de apaciguar tu voz interior que te pide velocidad, te daremos algunos consejos  para volar más rápido en parapente y aprovechar al máximo las condiciones de viento.

1.      Coge velocidad lentamente

Puede parecer una contradicción, pero probablemente la mejor manera de alcanzar la máxima velocidad es utilizar tu barra de velocidad progresivamente. Este es uno de los mejores consejos para volar más rápido en parapente.

Aunque los principiantes pueden tener la tentación de pisar la barra de inmediato, este enfoque puede lanzar el parapente hacia adelante con un ángulo de ataque demasiado pronunciado, haciendo que el ala sea vulnerable a las deformaciones. En lugar de ello, disminuye la velocidad controlando tu cabeceo y espera que la velocidad de tu cuerpo coincida con la del ala antes de aumentarla.

2.        Dirige la vela con suavidad

Tienes que intentar maniobrar tu vela de manera más uniforme, evita giros cerrados y cambios bruscos que también pueden hacer oscilar tu ángulo de inclinación. Sólo tienes que dirigir el parapente con una fuerte sustentación.

3.       Vuela corrientes térmicas

Saber centrar una térmica, puede marcar la diferencia entre llegar a casa sano y salvo o aterrizar fuera. Las térmicas no sólo ofrecen la oportunidad de ganar altura, sino que también pueden hacerte volar a velocidades equiparables a las de los pájaros.

Si quieres aprovechar al máximo una térmica, tienes que esperar hasta que sientas la mayor sustentación y entonces clavar tu ala en ella con un giro cerrado. Cuanto más rápido encuentres el núcleo de la térmica, más rápido ascenderás y más rápido volarás. Este es otro de los mejores consejos para volar más rápido en parapente.

parapente-15-cosas-que-debes-saber

4.        Prueba a volar por las crestas

Si planeas tu ruta sobre crestas, puede ayudar a suministrar un flujo constante de corrientes ascendentes. En buenas condiciones de viento, las crestas pueden proporcionar una elevación bastante racional siempre que vueles de forma constante sobre los bordes. 

Esta técnica de parapente se utiliza a menudo en competición para después descender por crestas largas. Sólo tienes que ascender a la parte superior de la térmica si pretendes salir de la cresta. En otras palabras, pasar por la parte de atrás o por los planos.

5.       Volar con viento en contra

Quedarse atrapado con viento en contra hace que tu velocidad disminuya hasta el mínimo. Si mantienes el vuelo, lo más probable es que empieces descender a medida que el ala pierde velocidad, pero si intentas volar más despacio, empezarás a moverte hacia atrás. La mejor opción es golpear la barra de velocidad siempre que se vaya hacia el viento para asegurar el máximo movimiento de velocidad hacia adelante.

Esperamos que hayas disfrutado de este post sobre  consejos de parapente y las 15 cosas que debes saber sobre parapente. Si tienes alguna duda, necesitas más información o estás interesado en nuestros servicios, ¡no dudes en contactar con nosotros! También puedes consultar nuestro blog de parapente

¡Te invitamos a disfrutar del parapente en Tenerife con nosotros!

      Queremos volar contigo, queremos ser tus alas.

Rate this post

Deja un comentario