...

¿Hay algún límite de peso para el parapente?

¿Hay algún límite de peso para el parapente? Esta es una de las muchas preguntas que te debes hacer antes de empezar a volar en parapente. Antes de lanzarte y comprometer tu seguridad, asegúrate de que todo está bajo control.

En Overfly Tenerife te vamos a explicar por qué es tan importante conocer el límite de peso de tu parapente y cómo calcularlo. La seguridad es siempre lo primero, y para tener una experiencia completa debes tenerlo siempre presente.

No te preocupes más, ¡aquí resolveremos todas tus dudas!

¿Hay restricciones de peso para volar en parapente?

Sí, hay restricciones de peso y éstas son muy importantes. Podrías tener algunos inconvenientes relacionados con el comportamiento de la vela ante determinadas circunstancias que podrían comprometer tu seguridad  si no prestas atención a los límites de carga de tu parapente.

Al igual que elegir el ala adecuada o llevar la ropa apropiada, elegir la talla que te corresponde de  parapente es un factor sumamente importante que has de considerar. Si aún no lo sabes, no te preocupes, en este artículo te lo enseñaremos.

¿Pero cómo se prueba el límite de peso para el parapente?

Empresas como Air Turquoise o DHV se ocupan de homologar, mediante pruebas, los nuevos modelos de parapentes que los fabricantes tienen planificado lanzar al mercado. Estas pruebas determinan el comportamiento y fiabilidad de las alas en vuelo como también su robustez estructural y de carga.

Todos estos test, cuyos reportes puedes consultar y descargar en las páginas web de Air Turquoise o DHV, son realizados sobre cada modelo e incluso talla. Estos informes técnicos detallan el comportamiento ante determinadas maniobras y con distintas cargas alares. Los fabricantes de parapentes presentan las diferentes tallas que se comercializarán de un determinado modelo y que son, en definitiva, las que determinarán los diversos rangos de peso a los que podrán optar los pilotos, una vez homologadas. 

¿Cuál es el límite de peso para el parapente?

Normalmente el límite de peso para el parapente estará determinado por el rango de peso para el que fueron diseñadas y posteriormente homologadas cada una de las tallas. De ese modo el tamaño del parapente determinará sobre qué rango de peso tendrá un comportamiento óptimo y cómo afectará al vuelo con mayor o menor carga alar.

En Overfly Tenerife prestamos especial atención al peso del pasajero, que procuramos que no sobrepase los 100 kg. Eso hace que el conjunto pasajero, piloto y equipamiento esté siempre por debajo del peso máximo recomendado por el fabricante que suelen ser unos 240 kg. Esta cantidad de peso incluye el equipo, el peso corporal del piloto, la ropa que llevas, el arnés, instrumental, paracaídas de reserva y el peso del pasajero. Como puedes ver, aunque parezca mucho peso, te puedes exceder el máximo homologado para el parapente si es que te despistas.

Razones por las que el límite de peso para el parapente es tan importante

Es cierto que tener el límite de peso adecuado para el parapente es importante. Básicamente cambiará totalmente la forma en que controlas el parapente o cómo reacciona ante diferentes condiciones meteorológicas. Si te encuentras correctamente dentro del rango de tu ala, podrás sacar el máximo partido a tus vuelos.

Algunos pilotos tienden a pensar que volar, en cualquier condición meteorológica, un parapente sobrecargado les hará aumentar su velocidad de vuelo y estabilidad, pero esto puede representar un inconveniente en determinadas ocasiones. También, tener un peso insuficiente puede parecer la mejor solución para otros, pero no es tan recomendable si vuelas en una zona muy ventosa, por ejemplo. Lo más aconsejado es mantenerse dentro del rango medio entre los pesos máximos y mínimos para cada talla, que es la recomendación de los fabricantes.

Vuelo en parapente biplaza

Disfruta de una experiencia única e inolvidable con Overfly Tenerife

Problemas cuando el límite de peso para el parapente no es el adecuado

Por lo tanto, si no tienes en cuenta el límite de peso para tu parapente, podrías enfrentarte a problemas técnicos durante el vuelo. Para tener el control del ala y no dejar que el clima condicione el resultado y disfrute de tus vuelos, entonces asegúrate siempre de que la carga alar de tu parapente esté siempre dentro del rango para el que fue testado, aprobado y finalmente homologado.

Riesgos de volar un parapente en el límite superior de la carga alar recomendada

La sobrecarga de tu parapente puede acarrear algunos problemas o inconvenientes, y por eso debes tratar de elegir bien tu equipo y tu vela. Las siguientes situaciones pueden ocurrir si no lo haces:

La variable del viento y actividad térmica

La falta de viento en el despegue puede ser un gran inconveniente si la carga alar es muy elevada. Es muy probable que realizar el despegue suponga correr mucha más distancia de lo habitual haciendo, incluso, que saltemos y regresemos al suelo intermitentemente. Esta situación volando en parapente biplaza es la menos recomendable ya que el pasajero puede, con suma facilidad, tropezar y caer de bruces.

Despegar será más difícil

La falta de viento en el despegue puede ser un gran inconveniente si la carga alar es muy elevada. Es muy probable que realizar el despegue suponga correr mucha más distancia de lo habitual haciendo, incluso, que saltemos y regresemos al suelo intermitentemente. Esta situación volando en parapente biplaza es la menos recomendable ya que el pasajero puede, con suma facilidad, tropezar y caer de bruces. 

límite-de-peso-para-el-parapente

El aterrizaje puede ser peligroso

Al igual que el despegue, imagina el aterrizaje con demasiado peso y poco o viento nulo. El parapente será difícil de manejar en este tipo de situaciones ya que aproximarás con mucha más velocidad a lo acostumbrado. Si bien los pilotos de parapente se sienten cómodos con algo de velocidad en el aterrizaje la excesiva carga alar hará que la final sea mucho más perpendicular y el aterrizaje, en lugar de ser suave y fácil, finalice de forma brusca.

Riesgos de tener un parapente demasiado ligero

Muchos pilotos creen que una carga alar muy baja permitirá realizar vuelos más largos y recorrer más distancia.

Sin embargo, esto puede ser claramente peligroso. Por ejemplo, tendrás menos control del parapente durante el vuelo en térmica y serás más vulnerable a los colapsos asimétricos del ala, autorrotación o giro negativo. También exigirá que utilices mucho más el peso de tu cuerpo para realizar giros y que tengas dificultades para avanzar frente al viento. Es cierto que si no hay viento o es suave, llevar el parapente ligero de carga alar te ayudará en el despegue, pero no lo recomendamos.

¿Cómo se puede calcular el límite de peso para el parapente?

Bien, ahora que sabes que debes tener en cuenta el límite de peso para el parapente, lo siguiente es saber cómo puedes calcular cuánto peso llevas y cuánto puede soportar tu vela.

Cuando vayas a comprar un ala, siempre te dirán el límite de peso, así que no tienes que preocuparte por eso. Lo relevante para ti es saber cuánto peso llevas normalmente, y para ello deberás tener en cuenta estos aspectos.

Peso corporal del piloto. ¿Cuánto pesas? ¿Y tu pasajero en caso de vuelo biplaza?

El tipo de ala que tienes, su tamaño y el rango de peso que puede soportar.

El peso del arnés, paracaídas y el resto del equipo que lleves contigo.

El clima. ¿Qué fuerza tiene el viento en tu zona habitual de vuelo? Este es uno de los aspectos más importantes que debes tener en cuenta.

Ve seguro y disfruta de tu vuelo lo máximo posible

En Overfly Tenerife nos preocupamos por tu seguridad. También queremos que tengas la mejor de las experiencias junto a nuestro equipo experto de pilotos. Si tienes más dudas sobre nuestros vuelos biplaza o quieres saber más sobre el parapente, ponte en contacto con nosotros y resolveremos todas tus preguntas.

Vuelo en parapente biplaza

Descubre la mejor experiencia de vuelo en Costa Adeje con Overfly Tenerife
5/5 - (1 voto)

Deja un comentario