...

Historia del parapente ➞ Un vistazo a los orígenes de este deporte

¡Bienvenidos de nuevo a nuestro blog! Hoy, nos gustaría hablarte un poco de la historia del parapente. Como probablemente ya sabéis,  Overfly Tenerife es una compañía de parapente que se encuentra en Costa Adeje al sur de Tenerife (una de las 8 islas que forman el Archipiélago Canario).

Nos avalan 3 décadas de experiencia, por lo que no dudamos a la hora de ofrecerte una experiencia inolvidable en parapente biplaza, junto con la mejor información sobre este deporte. Hoy vamos a hablar sobre la historia del parapente.

Si estás interesado en este deporte, es importante que conozcas sus orígenes. Todo esto y mucho más lo podrás encontrar en nuestro blog, con artículos como por ejemplo:

Historia del parapente ➞ ¿Cuándo y dónde nació?

Si hablamos de la historia del parapente, debemos decir que hay diferentes versiones sobre quién fue la primera persona en volar en parapente. Pero, ¿quién inventó el parapente? Mucha gente cree que fue David Barish a principios de la década de los 60.

Esto se debe a que, en ese momento, Barish estaba desarrollando un dispositivo de recuperación de cápsulas espaciales para la NASA  al que llamó el «ala de navegación«. Probó su propio invento en 1965 en Hunter Mountain, en Nueva York.

El invento de David Barish aprovechó el trabajo de invención anterior de Domina Jalbert. Este estadounidense ayudó a desarrollar la tecnología del perfil aerodinámico y después patentó el Parafoil en 1963. Se demostró que este invento es el precursor del actual parapente.

Además, también hay fotos y vídeos que se hicieron en algún momento a finales de los años 70. Estos archivos muestran a un grupo de jóvenes paracaidistas mientras vuelan sus paracaídas sobre unas colinas al este de Montana.

viaje-en-parapente

Pero, ¿cuándo y dónde se sitúa el verdadero origen de la historia del parapente? La duda surge ya que, al mismo tiempo en los Alpes franceses, hubo escaladores que usaban una tecnología muy similar.  Su razonamiento fue que, tras llegar a la cima de la montaña, debía de haber una forma más sencilla y rápida de descender desde la cima, además de más eficiente y más segura.

Estos paracaídas tan solo pesaban 4 kilogramos y alcanzaban una velocidad máxima de 20 km por hora. Además, dejaban caer al piloto un metro de altura por cada metro recorrido.

A mediados de los años 80, las personas que sentían curiosidad por esta forma aérea de viajar comenzaron a centrar sus energías en maximizar la potencia del vuelo. De repente, descubrieron que el secreto estaba en aumentar la duración de los vuelos. De esta manera, podían cubrir distancias más largas.

Avances en la historia del parapente

Hubo muchos avances en la historia del parapente gracias al desarrollo de su diseño en la década de los 80. Por ejemplo, el aumento de la envergadura, la modificación de la forma y el acabado del perfil aerodinámico, la introducción de tela no porosa… Todos estos cambios ayudaron a mejorar el rendimiento del uso del parapente.

Un diseño nuevo y mejorado era un sinónimo de cambios en las características de los vuelos. Por lo tanto, las técnicas y habilidades para pilotar este dispositivo también tuvieron que cambiar.

Los diseños que tuvieron más éxito se fabricaron en grandes cantidades para satisfacer la creciente demanda de los amantes del parapente; deporte que cada vez ganaba más y más adeptos. En 1986, este deporte aéreo ya estaba establecido en Europa.

Producción del equipo de parapente

Durante los últimos años, cada pieza que compone el equipo de parapente ha sido mejorada gracias al desarrollo de su diseño en diferentes partes del mundo, como por ejemplo: Europa, Estados Unidos o Asia.

donde-hacer-parapente

Cada fabricante probó sus productos de forma exhaustiva para poder garantizar la seguridad de los pilotos. La fabricación de parapentes en los Estados Unidos estuvo restringida a tres fabricantes durante mucho tiempo.

A pesar de que estos parapentes eran muy estables y seguros, no tenían la misma eficiencia que los diseños europeos. De hecho, se desarrollaron algunos diseños totalmente nuevos que incorporaron alas y que aparecieron a principios de la década de los 90.

La producción se concentró en parapentes cuya característica principal fuese la estabilidad. De este modo, eran adecuados para toda la población voladora. Según su uso, las alas se clasificaron en tres grupos distintos.

Hubo diferentes alas y doseles diseñados y pensados ​​para aquellos que aspiran a ser pilotos, (es decir, aquellos que están asistiendo a un curso en una escuela de parapente), para los pilotos intermedios y, finalmente, los pilotos de competición.

Se establecieron procedimientos estandarizados para probar y certificar parapentes en Alemania y Francia. Actualmente, este estándar representa el punto de referencia para todos los fabricantes del mundo.

A medida que este deporte aéreo evolucionó, se dividió en dos deportes diferentes con el tiempo: paracaidismo y parapente, lo cual supone un hecho muy importante en la historia del parapente.

La tela de la vela de un parapente no es porosa y cuenta con finos perfiles aerodinámicos, lo cual permite alcanzar mayor velocidad. Además, tienen forma elíptica y cuentan con una mayor eficiencia aerodinámica y un mejor rendimiento de planeo. Este fue un gran avance en la historia del parapente. Aunque estas características fueron desarrolladas especialmente para parapentes, ahora se están incorporando de nuevo en los paracaídas.

Obviamente, aunque a simple vista algunas velas de parapente parecen ser idénticas a las de otros deportes aéreos, las estructuras tienen características de vuelo muy distintas que requieren técnicas exclusivas de los pilotos de parapente.

vuelo-de-parapente

¡Esto es todo por hoy! ¿Os ha resultado interesante lo que os hemos contado sobre la historia del parapente? ¡Esperamos que sí! Pero como queremos conocer tu opinión, te invitamos a que nos dejes un comentario. Además, si tienes cualquier duda o estás interesado en nuestros vuelos en parapente biplaza, no dudes en ponerte en contacto con nosotros. ¡Te estamos esperando al sur del paraíso!

4.9/5 - (12 votos)

Deja un comentario