¿Estás dudando si montar en parapente o en paramotor? En el siguiente post de Overfly Tenerife te lo vamos a contar todo para que salgas de dudas y conozcas las diferencias y similitudes de ambos deportes aéreos.
Seguro que has visto a alguien practicar alguna de estas dos técnicas pero no has sabido distinguirlas desde la distancia. Esto ya no volverá a pasar después de leer el siguiente post de Overfly Tenerife. Nosotros somos una empresa especializada en la técnica del parapente que cuenta con más de 20 de experiencia, así que nos sabemos todos y cada uno de los detalles.
Por lo tanto, después de darte a conocer en el siguiente post de Overfly Tenerife en qué se parecen y en qué se diferencian, estamos convencidos de que sabrás si lo tuyo es el parapente o el paramotor.
El paramotor ¿Qué es?
Pues bien, para conocer si tú eres más de parapente o paramotor vamos a empezar hablando de este último. El paramotor es una técnica de vuelo parecida al parapente pero con unas claras diferencias. Para empezar, el paramotor se conforma por una hélice y un parapente, por lo que se podría decir que es un parapente motorizado.
Esta técnica aérea consiste en un vuelo muy tranquilo al igual que los vuelos en parapente, puedes disfrutar de los paisajes que nos ofrece la naturaleza y a la vez disfrutar de la sensación de estar volando.
De hecho, si no te gusta el riesgo debes saber que la técnica aérea del paramotor es la más sencilla y sosegada. Y también es una de las más seguras y económicas si quieres experimentar la sensación de sobrevolar el suelo.
¿Cómo surgió el paramotor?
El origen del paramotor fue unos años después del origen del parapente. A finales de los años 80, en Francia surgió esta nueva técnica aérea de la mano de parapentistas que añadieron un motor a sus equipos de parapente con la idea de poder despegar desde zonas llanas.
Funcionamiento y estructura del paramotor
Ahora que sabes qué es el paramotor, vamos a seguir contándote más sobre el funcionamiento y la estructura de este para que sepas si el deporte que más se corresponde con tus gustos es el parapente o el paramotor.
Pues bien, como hemos dicho antes, el paramotor consiste en dos piezas fundamentales: el parapente y una hélice que ejerce de motor. Con estos dos elementos debido a la sustentación que el parapente aporta y el impulso que da el pequeño motor que lo acompaña se puede practicar este tipo de vuelo.
Este motor que lleva la hélice también se llama paramotor, se encuentra en la espalda del piloto y pesa entre unos 25 a 40 kg, según la potencia del motor. Respecto a la velocidad que se puede alcanzar con el paramotor, es de unos 25 a 70 km/h en una altura máxima de 7800 metros aunque lo normal es volar alrededor de los 300m de altura.
En cuanto a la estructura, aparte de la vela y la hélice incorporada al motor como hemos mencionado anteriormente, también lleva incorporado un arnés para una mayor comodidad y seguridad. De tal manera que, el piloto permanecerá sentado durante el vuelo y el motor quedará en su espalda como si fuera una mochila.
¿Y cómo lleva el piloto el control del vuelo? Pues bien, el vuelo se dirige utilizando los frenos del parapente que el piloto lleva en las manos junto a un acelerador manual para controlar el empuje del motor.
Pero antes de volar, tenemos que saber cómo es la técnica de vuelo del paramotor. El piloto debe correr en una superficie plana cargando con el equipo a sus espaldas aunque también puede ayudarse de un carro o trike para conseguir un mayor impulso.
¿Te has preguntado qué pasaría si el motor dejase de funcionar en pleno vuelo? Antes de nada, no hay que preocuparse, a falta del motor sigue estando la vela. Por lo tanto, se continuaría planeando como si fuera un vuelo libre, el único inconveniente es que no podrá ascender a no ser que encuentre una corriente que le haga elevarse.
Descubre si lo tuyo es el parapente o el paramotor
A continuación, para que toda duda entre parapente o paramotor desaparezca vamos a ver en que se parecen y en que se diferencian ambos deportes aéreos ya que aunque compartan la misma ala no es la misma forma de volar.
Principales diferencias y similitudes:
A continuación vamos a destacar las diferencias entre ambos deportes aéreos para que sepas si lo tuyo es el parapente o el paramotor.
- Con el paramotor se despega desde una superficie plana y no se necesita mucho espacio. A diferencia del parapente, el paramotor no necesita viento para poder volar ya que para eso está el motor.
- En el parapente se necesita que haya corrientes de aire para mantenerse flotando en el aire. Sin embargo, en el paramotor esta velocidad se consigue por el impulso generado en la carrera de despegue desde la superficie plana acompañado de la fuerza del motor.
- En el parapente, como hemos dicho anteriormente, el viento es fundamental pero en el paramotor es todo lo contrario ya que estas corrientes de viento producen turbulencias.
- En cuanto a la época del año, es preferible practicar el parapente en verano porque el tiempo es más adecuado. Sin embargo, para practicar paramotor es mejor la época de invierno por las pocas limitaciones para el vuelo libre.
- Otra gran diferencia para saber si lo tuyo es el paramente o el paramotor, es la distancia que pueden recorrer. Con el parapente se puede recorrer una distancia aproximada de 100 km (el récord están en 400km y 600km). Por el contrario, con el paramotor se pueden alcanzar distancias más largas llegando a los 200 km.
- Otra gran diferencia más si no sabes si practicar parapente o paramotor es que a la hora de maniobrar, el parapente nos da la opción de realizar acrobacias o movimientos con un mayor margen de libertad que con el paramotor.
Para conocer todos los requisitos y particularidades de la especialidad del paramotor en España, contamos con la Federación de Aeronáutica Internacional (FAI).
¿Te animas a volar?
Esperamos que después de leer este post, tengas clara la diferencia entre ambos deportes aéreos y tus dudas sobre si practicar parapente o paramotor hayan desaparecido.
Pero si necesitas más información sobre las diferencias entre parapente o paramotor, no dudes en ponerte en contacto con nosotros. Nuestro equipo formado por grandes profesionales te ayudará en todo lo que necesites.
No te quedes con las ganas de probar uno de los dos deportes: parapente o paramotor ¿Cuál es el tuyo? ¡Anímate a volar!