Hoy en Overfly Tenerife vamos a comparar estos dos deportes aéreos: parapente vs parasailing. Aunque pueda parecer bastante obvio, en muchas ocasiones la gente confunde ambos deportes.
Parapente vs Parasailing
La principal diferencia entre estos dos deportes (parapente vs parasailing) es que en los vuelos en parapente, el piloto no están sujetos a un vehículo. Los paravelistas están sujetos a una embarcación a motor que genera el impulso suficiente para poder cobrar altura y efectuar el vuelo. En parasailing, el piloto siempre está conectado con el barco por medio de un cabo.
Por un lado, el parapente es un deporte aéreo recreativo y de competición en el que el piloto utiliza un parapente, es decir, una aeronave de vuelo libre lanzada a pie.
Por otro lado, el parasailing es una actividad recreativa en la que una persona es remolcada detrás de un vehículo (normalmente una embarcación) mientras está sujeta a un paracaídas especialmente diseñado, conocido como parasailing.
Hay dos tipos de parasailing: el terrestre y el acuático. La forma terrestre de practicar el parasailing es sobre tierra y vas sujeto a un vehículo. Mientras tanto, la forma acuática de practicar el parasailing es sobre el agua, donde serás remolcado por una embarcación.
Condiciones de seguridad del parapente y el parasailing
La seguridad es la máxima prioridad cuando se trata de volar en parapente. Aparte del equipo de seguridad para el parapente, como el casco, las condiciones de seguridad incluyen el equipo técnico utilizado, el peso máximo permitido del parapente, experiencia del piloto además de, el lugar idóneo de salto.
Hay que prestar atención a la velocidad del ala porque puede variar por momentos.
Un parapente nunca debe despegar con vientos de más de 24 kilómetros por hora a menos que esté muy entrenado. Nunca vueles con vientos de 40 a 48 kilómetros por hora. Nunca despegues en condiciones de humedad, como lluvia, tormentas o nieve.
Ten en cuenta que nunca debe practicar el parasailing si la velocidad del viento supera los 80 kilómetros por hora. Todas las personas que vuelan con el parasail deben llevar casco para evitar lesiones en la cabeza y chaleco salvavidas para evitar ahogamientos.
Principios básicos de ambos deportes a la hora de despegar
Por un lado, podríamos decir que existen 3 principios básicos del parapente: cómo despegar, cómo girar y cómo aterrizar un parapente.
Si quieres despegar el parapente, puedes correr hacia el viento y bajar una pendiente con el parapente detrás de ti. Esta es una de las muchas técnicas de despegue del parapente, que se denomina «hopping» o «jackrabbit», y te permite conocer la sustentación que recibe el parapente cuando se encuentra con el aire.
Por otro lado, en el parasailing, el piloto o los pilotos se colocan en un arnés que está unido a un paracaídas. Cuando el vehículo empieza a acelerar, el aire llena el paracaídas y el parasailer se eleva. Sin embargo, se mantienen unidos al vehículo por un cable de remolque.
Orígenes del parapente y el parasailing
En esta sección queremos contarte un poco sobre los orígenes del parasailing.
Con respecto al parapente, la primera vez que alguien practicó este deporte fue en 1961. Ese vuelo lo realizó el coronel Michel Tournier de Francia, que volaba enganchado a un tractor. Más tarde en 1963, Jacques-Andre Istel, de la empresa Pioneer Parachute Company, compró una licencia a Lemoigne, que inventó el paracaídas.
Compró la licencia para fabricar y vender el dosel de paracaídas de 24 gores. Ese dosel que había desarrollado para el arrastre recibió el nombre de «parasail».
Esperamos que te haya gustado nuestra comparación entre parapente vs parasailing. De todos modos, si tienes alguna duda o necesitas más información, no dudes en ponerte en contacto con nosotros.
¡Estaremos aquí para ayudarte en cualquier momento! Recuerda que te esperamos en el sur de Tenerife para volar más alto que nunca.
Overfly Tenerife
Descubre la mejor experiencia de vuelo en parapente en Costa Adeje
Reservar