...

¿Cuáles son las partes de un parapente? ¡Todo lo que necesitas saber!

Lo primero que debemos preguntarnos es: ¿Qué es el parapente? El parapente es una actividad deportiva que consiste en despegar desde un terreno elevado (por lo general una montaña) para  poder volar aprovechando las corrientes ascendentes de aire. También se le llama parapente al equipo en sí usado para dicha actividad, es decir, las partes de un parapente: la vela, la silla de vuelo o arnés, las suspensiones y las bandas paracaídas de emergencia y casco.

La gente que no está metida en este mundo suele confundir el parapente con otros deportes aéreos, como por ejemplo el Ala Delta (por la forma de despegue y vuelo), o con el paracaidismo (por  su apariencia física). Pero tranquilos, ya os iremos contando las múltiples diferencias que existen entre estos deportes. Para empezar, queremos hacerte una pregunta, ¿alguna vez has volado en parapente? ¿Has estado sentado en el arnés del piloto de un parapente?

Si no lo has hecho, es muy probable que pienses que un parapente no es más que un arnés conectado a un pequeño paracaídas a través de cables. Sin embargo, si lo observas un poco más de cerca, descubrirás que un parapente es mucho más complejo de lo que parece. Esta es la razón por la que hoy, en Overfly Tenerife, vamos a hablar sobre las diferentes partes de un parapente.

Somos una empresa que se dedica a los vuelos biplaza o tándem en parapente en Tenerife, más de 30 años de experiencia nos avalan. No somos una escuela de parapente, y por lo tanto no ofrecemos ni cursos ni clases de parapente; pero te ofrecemos una de las mejor experiencias de tu vida de la mano de uno de nuestros instructores altamente cualificados. Os animamos a echar un vistazo a los testimonios y las reseñas publicadas en Trip Advisor por nuestros clientes.

salto-en-parapente

Por lo tanto, antes de considerar la opción de convertirte en parapentista, te recomendamos que como prueba de iniciación pruebes la sensación de volar en parapente con unos de nuestros vuelos biplaza aquí en Costa Adeje, en el sur de Tenerife. Mientras tanto puedes leer este post para saber un poco más sobre el mundo del parapente. Ahora, veremos cuáles son las partes de un parapente y cómo funcionan.

Partes de un parapente

Las partes principales de un equipo de parapente son:

La vela del parapente (también denominada ala o dosel)

Aunque la vela del parapente, también conocida como ala o dosel, puede parecerse de algún modo a la idea que tenemos de un paracaídas, sus formas son considerablemente diferentes. Un paracaídas puede tener forma redonda o rectangular y está diseñado para capturar el aire y descender con suavidad, mientras que el parapente está diseñado para planear y hacer vuelos. Tiene forma elíptica y está cuidadosamente diseñada para permitir que su estructura permanezca flotando en el aire, dependiendo de la meteorología, por horas…

Si hablamos sobre el material de las cubiertas de un parapente, tenemos que decir que normalmente están hechas de nylon, un material extraordinariamente duradero y resistente a posibles rasgaduras. Desde el suelo, parece que hay una sola pieza, pero la cubierta está compuesta por dos hojas separadas por celdas (llamadas intradós y extradós) cuyo objetivo es inflarse y atrapar el aire dada la baja porosidad del material.

Este mecanismo aumenta la capacidad del parapente para mantenerse en el aire. La parte frontal del ala se conoce como “borde de ataque”, el cual tiene una forma redondeada. Además, en el borde de ataque es donde se encuentran las bocas de los cajones (también denominadas celdas), a través de las cuales entrará el aire que le dará forma a la vela. Se podría decir que la vela es la parte más importante de un parapente.

parapente-o-paracaidas

Los corcinos o “líneas” y las bandas del parapente

Siguiendo con las partes de un parapente, si prestas atención, verás que de la vela salen una serie de “líneas”, una especie de cables, los cuales reciben el nombre de cordinos. Estas son necesarias para conectar al parapentista a la vela. La función principal de estas suspensiones es que el piloto pueda controlar el parapente.

Hay aproximadamente unas treinta líneas a cada lado del parapentista, las cuales una vez agrupadas se denominan como bandas. Sobre estas están anclados los mandos que sirven para velocidad y la dirección del parapente.

La silla de vuelo o el arnés de un parapente

Las bandas mencionadas en el punto anterior están unidas por medios de mosquetones a la silla de vuelo, también conocida como el arnés del parapente. Aquí es donde el parapentista y los pasajeros (si los hubiera), van sentados. De hecho, estos asientos suelen ser bastante cómodos, aunque normalmente se crea todo lo contrario. El arnés lleva unas correas que aportan seguridad para que nadie se nos caiga.

Otras partes importantes de un parapente  — El equipo de seguridad

La vela, los cordinos y el arnés no son las únicas partes del parapente que necesitamos para disfrutar de una increíble experiencia en parapente. También es muy importante que contemos con todas las medidas de seguridad que sean necesarias para estar y sentirnos 100% seguros.

Algunas de esas otras partes de un parapente son, por ejemplo, el paracaídas de emergencia o de reserva del parapente y el casco. Un paracaídas de emergencia es algo con lo que todo parapente debería contar. A pesar de que es poco probable que la vela colapse, aunque sea de forma parcial, no es algo del todo imposible si el clima no es el adecuado para salir a volar. En ese caso, el paracaídas de emergencia puede hacer que los pasajeros lleguen sanos y salvos al suelo.

El último elemento de seguridad esencial que vamos a mencionar es el casco. Debes tener en cuenta que el casco debe ser parte de tu parapente. Su función es proteger nuestras cabezas y nuestro rostro de cualquier posible incidente.

tirarse-en-parapente

Esperamos que hayas disfrutado leyendo este artículo tanto como lo hemos hecho nosotros escribiéndolo. Del mismo modo, esperamos que con esta información hayas aprendido todo lo que debes de saber sobre las distintas partes que componen un parapente.

En Overfly Tenerife, queremos contarte todo lo que necesitas saber sobre el  mundo del parapente para que disfrutes aún más de nuestros distintos tipos de vuelo en parapente biplaza. Además, recuerda que siempre puedes echar un vistazo a nuestras redes sociales (Facebook, Instagram) y disfrutar de nuestros vídeos de parapente en nuestro canal de Youtube.

Si tienes deseos de ver comparativas de otros deportes aéreos, puedes echar un vistazo a nuestras publicaciones:

Parapente y paramotor: similitudes y diferencias

Ala delta o parapente: ¿Qué diferencias hay?

¿Cuál es la diferencia entre parapente y paracaidismo?

¡No dudes en ponerte en contacto con nosotros! Estaremos encantados de poder ayudarte. Del mismo modo, si estás interesando en volar con nosotros aquí, en el sur de Tenerife, estaremos encantados de darte toda la información que necesites. ¡Llámanos o escríbenos por Whatsapp al (+34)648 228 518, o rellena nuestro formulario online!

En Overfly Tenerife, queremos volar contigo, queremos ser tus alas.

5/5 - (1 voto)

Deja un comentario